jueves, 20 de octubre de 2011
No hay nada que leer
Me paseo por las librerías de la región buscando algo bueno y chileno que leer y me encuentro con algunas sorpresas.
Constato:
1) que los libreros de ahora no son como los de antes, que no han leído ni saben mucho sobre las obras que venden, ergo, no saben qué recomendar (o recomiendan lo que tienen que vender). Salvo honrosas excepciones.
2) que personalmente prefiero comprar libros chilenos, y entre los chilenos prefiero la narrativa y la poesía.
3) algunos amigos libreros me dicen que el ensayo se está comprando más que la la literatura pura y dura.
4) hay algo de narrativa, algunas novelas, re pocos cuentos: veo a Marcela Serrano, Antonio Skarmeta, Isabel Allende, Hernán Rivera Letelier, Ampuero y dos o tres más que empiezo a conocer sin leer todavía. Me digo: es que estos escritores son como Virginia Woolf, Sábato, Borges, Octavio Paz? Con cuál me quedo? (por el mismo precio). Claro, si ya leí a...
5) En realidad no hay prácticamente nada de poesía, ni en los estantes.
6) Digo, en primer plano, en los escaparates más visibles. Y me consta que hay algunos escaparates y mesas dedicadas a lo que es (como decían antes algunos animadores) publicaciones chilenas (no sé si calificar todo lo que venden lisa y llanamente de literatura).
7) No veo a ningún ganador de un Fondo de Fomento del Libro ni un Fondart, salvo tres o cuatro, apilados uno sobre otro en una esquina, como puestos apurados.
8) No me consta que la crítica ni en los diarios ni en internet favorezcan un interés por la literatura nacional.
9) Es que parece que el cuarto de hora de gloria de la literatura nacional ya pasó (parece que los entusiastas editores de entonces ya jubilaron o cambiaron las políticas editoriales).
10) A lo mejor lo que se está produciendo en estos momentos no es de tan buena calidad como en años anteriores.
11) Están compitiendo nuestros escritores de igual a igual con otros de otros países como España, México, Argentina, Colombia y, luego, en traducciones con otros de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, etc?
12) qué autores chilenos se leen en buenas traducciones afuera?
13) qué compran los turistas en nuestras librerías?
14) cuál es la mejor novela o libro de poemas del 2011 que hay que regalar para un santo, para un cumpleaños o para navidad?
15) los libros están inmaculadamente protegidos por un celofán, para que no se estropeen, pero así no me dan ganas de ojear nada. No me voy a dar la molestia de pedirle al vendedor que me abra unos cuantos... Después me siento obligado a comprarle alguno, el más barato acaso...
16) los libros que compraría superan largamente los veinte mil pesos, con lo que como durante una semana. No hay donde perderse.
17) ni loco los fotocopio.
18) los arrendaría pero pagar el 50 por ciento sigue siendo caro.
19) con veinte lucas me compro un libro de cabecera, de estudio, un libraco, una edición de lujo del quijote o las obras completas de Quino, para reirme varias veces aunque la gracia me haya salido cara.
20) yo no releo novelas, a menos que tenga que estudiarlas.
21) yo solo releo novelas que me den ganas, como los Cien años, Hijo de ladrón, Crónicas Marcianas, Un mundo feliz, los poemas de Neruda o de Huidobro, Parra.
22) me siento frustrado de no poder encontrar una buena novela reciente, bien escrita, entretenida, que haga pensar y soñar.
23) estoy chato con los testimonios.
24) y si fueran entretenidos y profundos, y cultos?
25) a lo mejor hay unos cuantos buenos pero las librerías tienen contratos raros con ciertas editoriales que manejan el mercado, digo yo.
26) y si una novela de una editorial menor fuera realmente buena?
27) y si el problema está en los distribuidores que no hacen bien su pega? Conozco un puñado de libros que brillan por su ausencia...
28) y si el problema está en que la cultura hace rato que es digital?
Claro, y qué pasa cuando se corta la luz?
29) me da una soberana lata leer En busca del tiempo perdido en pdf, ergo.
30) si me compro cuatro libros en lindas ediciones no como en un mes.
31) comer o leer, ésa es la cuestión.
32) es que la cultura es cara, para una élite?
33) casi comprendería con un dejo de envidia a un ladrón literario que llegue a ser culto e informado, ergo.
34) quién roba a quien?
35) esto de que los libros sean caros y estén encelofados parece premeditado, con su qué.
36) añoro Quimantú.
37) no creo que un hombre libre de veras no haya leìdo nunca nada.
38) los estudiantes en paro, leen?
39) y el resto de la ciudadanía, lee?
40) leer hace pensar. A lo mejor... (O a lo peor...)
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

very interesante , I thought Chilean literature was great with Neruda and all those guys.
ResponderEliminar