Escritores Chilenos
jueves, 20 de octubre de 2011
No hay nada que leer
Me paseo por las librerías de la región buscando algo bueno y chileno que leer y me encuentro con algunas sorpresas.
Constato:
1) que los libreros de ahora no son como los de antes, que no han leído ni saben mucho sobre las obras que venden, ergo, no saben qué recomendar (o recomiendan lo que tienen que vender). Salvo honrosas excepciones.
2) que personalmente prefiero comprar libros chilenos, y entre los chilenos prefiero la narrativa y la poesía.
3) algunos amigos libreros me dicen que el ensayo se está comprando más que la la literatura pura y dura.
4) hay algo de narrativa, algunas novelas, re pocos cuentos: veo a Marcela Serrano, Antonio Skarmeta, Isabel Allende, Hernán Rivera Letelier, Ampuero y dos o tres más que empiezo a conocer sin leer todavía. Me digo: es que estos escritores son como Virginia Woolf, Sábato, Borges, Octavio Paz? Con cuál me quedo? (por el mismo precio). Claro, si ya leí a...
5) En realidad no hay prácticamente nada de poesía, ni en los estantes.
6) Digo, en primer plano, en los escaparates más visibles. Y me consta que hay algunos escaparates y mesas dedicadas a lo que es (como decían antes algunos animadores) publicaciones chilenas (no sé si calificar todo lo que venden lisa y llanamente de literatura).
7) No veo a ningún ganador de un Fondo de Fomento del Libro ni un Fondart, salvo tres o cuatro, apilados uno sobre otro en una esquina, como puestos apurados.
8) No me consta que la crítica ni en los diarios ni en internet favorezcan un interés por la literatura nacional.
9) Es que parece que el cuarto de hora de gloria de la literatura nacional ya pasó (parece que los entusiastas editores de entonces ya jubilaron o cambiaron las políticas editoriales).
10) A lo mejor lo que se está produciendo en estos momentos no es de tan buena calidad como en años anteriores.
11) Están compitiendo nuestros escritores de igual a igual con otros de otros países como España, México, Argentina, Colombia y, luego, en traducciones con otros de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, etc?
12) qué autores chilenos se leen en buenas traducciones afuera?
13) qué compran los turistas en nuestras librerías?
14) cuál es la mejor novela o libro de poemas del 2011 que hay que regalar para un santo, para un cumpleaños o para navidad?
15) los libros están inmaculadamente protegidos por un celofán, para que no se estropeen, pero así no me dan ganas de ojear nada. No me voy a dar la molestia de pedirle al vendedor que me abra unos cuantos... Después me siento obligado a comprarle alguno, el más barato acaso...
16) los libros que compraría superan largamente los veinte mil pesos, con lo que como durante una semana. No hay donde perderse.
17) ni loco los fotocopio.
18) los arrendaría pero pagar el 50 por ciento sigue siendo caro.
19) con veinte lucas me compro un libro de cabecera, de estudio, un libraco, una edición de lujo del quijote o las obras completas de Quino, para reirme varias veces aunque la gracia me haya salido cara.
20) yo no releo novelas, a menos que tenga que estudiarlas.
21) yo solo releo novelas que me den ganas, como los Cien años, Hijo de ladrón, Crónicas Marcianas, Un mundo feliz, los poemas de Neruda o de Huidobro, Parra.
22) me siento frustrado de no poder encontrar una buena novela reciente, bien escrita, entretenida, que haga pensar y soñar.
23) estoy chato con los testimonios.
24) y si fueran entretenidos y profundos, y cultos?
25) a lo mejor hay unos cuantos buenos pero las librerías tienen contratos raros con ciertas editoriales que manejan el mercado, digo yo.
26) y si una novela de una editorial menor fuera realmente buena?
27) y si el problema está en los distribuidores que no hacen bien su pega? Conozco un puñado de libros que brillan por su ausencia...
28) y si el problema está en que la cultura hace rato que es digital?
Claro, y qué pasa cuando se corta la luz?
29) me da una soberana lata leer En busca del tiempo perdido en pdf, ergo.
30) si me compro cuatro libros en lindas ediciones no como en un mes.
31) comer o leer, ésa es la cuestión.
32) es que la cultura es cara, para una élite?
33) casi comprendería con un dejo de envidia a un ladrón literario que llegue a ser culto e informado, ergo.
34) quién roba a quien?
35) esto de que los libros sean caros y estén encelofados parece premeditado, con su qué.
36) añoro Quimantú.
37) no creo que un hombre libre de veras no haya leìdo nunca nada.
38) los estudiantes en paro, leen?
39) y el resto de la ciudadanía, lee?
40) leer hace pensar. A lo mejor... (O a lo peor...)
.
viernes, 7 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
LA LITERATURA CHILENA ESTA MUERTA
La literatura chilena está muerta. Viva la literatura chilena.
Ayer me di una vuelta por la Feria del Libro y descubrí con pesar que ya pasó el cuarto de hora de los escritores chilenos. Los de Planeta se esfumaron en el aire (Collyer, Fuguet, Contreras y otros).
Cuando le pedí al librero que me recomendara un libro chileno bueno y entretenido actual se quedó de una pieza. Me ofreció a la Marcela Serrano y a Isabel Allende, que son buenos y comerciales. No me ofreció en cambio, En todos los burdeles del mundo. Yo quería un libro con olor a imprenta, nuevecito y bueno y chileno.
Me hablaron de 2006 de Bolaño, que no tenían, y no vi por ninguna parte un ejemplar de Hijo de Ladrón ni de La vida simplemente o Todavía. Tampoco nada de María Luisa Bombal ni de Gabriela Mistral, que casi digo Cristal.
Tampoco vi a Neruda, que por ahí debe de andar.
Sépase que en dos palabras Chile es conocido en el extranjero por Pablo Neruda y sus terremotos. Hubo un tiempo en que también se conocía por el Chino Ríos, Salas, Zamorano, Allende. Y ahora?
Por razones de tiempo no voy a escribir el signo de apertura de la interrogación.
Si echan un vistazo a las librerías en el extranjero verán que se lee y se traduce a Francisco Coloane, a Sepúlveda, Skarmeta, Isabel Allende y un puñado de otros como el nortino ese y acaso un tal Franz que ahora está en España, y no creo que viva de la literatura.
Quién es el mejor escritor chileno de todos los tiempos? Creo que Manuel Rojas, que, si mal no recuerdo, es argentino de nacimiento. Premio Nacional de Literatura. Yo me pregunto por qué diantres el Silvio no ha hecho ya LA película sobre Hijo de ladrón.
Si este galardón es la medida de la calidad, debe de haber unos diez que podrían ser reeditados todos los años. Pero no es el caso. El veintiunico que se sigue salvando es Neruda, porque sus poemas traspasan el tiempo, y se lo reedita por aquí y por allá y porque sus casas son santuarios de peregrinación.
Definamos la literatura para que esto se entienda mejor:
"la literatura es la manifestación de la eternidad en el tiempo a través de la palabra".
Nombremos al azar una decena de obras literarias universales que cumplan con esta condición: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Hamlet, Crimen y Castigo, El tambor de hojalata, El Perfume, El extranjero, El nombre de la rosa, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, la Ilíada, El cantar de los cantares (ergo, la Biblia), La metamorfosis, Crónicas marcianas, la saga de Harry Potter, Mafalda, Condorito.
Quiero ser deliberadamente ecléctico para no canonizar el género y volver al círculo sin retorno que termina siempre por enredarnos los pies.
Por qué es universal y eterno el Quijote? Porque se recuerda después del olvido, aunque sea por la aventura de los molinos de viento, Sancho y Dulcinea, y jamás por la Segunda Parte, que es descueve.
Como también la Odisea, que pocos hemos leído.
Un hombre es la hechura de sus lecturas.
Por qué Mafalda? Porque es genial.
Por qué Condorito? Porque todavía nos hace reír aunque Pepo se revuelva en su tumba.
Quizá también Lukas, que hábilmente unió imagen y escritura, como eximio estudiante de arquitectura de la católica de valparaíso. Lo entiendo.
Hay mucho material por internet, pero sería bueno centrarse en los buenos.
La literatura chilena está muerta, porque ya no se lee en los colegios, porque la linguística y la comunicación arrasaron con la cultura. Somos monos comunicantes, nos comunicamos re bien pero no tenemos tema de conversación.
Vivimos en el tiempo, no en la eternidad que nos otorga la escritura. Qué lástima. Los pensamientos se nos van acortando de tanto facebook. Tenemos re poco que decir, como petardos, chispazos que todo el mundo luego olvida.
La literatura chilena está muerta.
"Me gustas cuando callas porque estás como ausente". Eso es la literatura chilena, como la Mona Lisa, que nos sonríe muerta de risa para adentro, porque nadie cacha nada ni quiere cachar nada. Todos pasamos, pero las obras quedan, si no, pregúntenle a la Gioconda, harta de mirarnos detrás del vidrio que instaló MacDonald en el Louvre.
Hagamos una campaña para que resucite Neruda, para que los cabros, como los de antes, enamoren a sus pololas con versos de amor del mejor poeta de todos los tiempos.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente
Hasta Alejandro Sanz se lo sabe. Y tú?
Ayer me di una vuelta por la Feria del Libro y descubrí con pesar que ya pasó el cuarto de hora de los escritores chilenos. Los de Planeta se esfumaron en el aire (Collyer, Fuguet, Contreras y otros).
Cuando le pedí al librero que me recomendara un libro chileno bueno y entretenido actual se quedó de una pieza. Me ofreció a la Marcela Serrano y a Isabel Allende, que son buenos y comerciales. No me ofreció en cambio, En todos los burdeles del mundo. Yo quería un libro con olor a imprenta, nuevecito y bueno y chileno.
Me hablaron de 2006 de Bolaño, que no tenían, y no vi por ninguna parte un ejemplar de Hijo de Ladrón ni de La vida simplemente o Todavía. Tampoco nada de María Luisa Bombal ni de Gabriela Mistral, que casi digo Cristal.
Tampoco vi a Neruda, que por ahí debe de andar.
Sépase que en dos palabras Chile es conocido en el extranjero por Pablo Neruda y sus terremotos. Hubo un tiempo en que también se conocía por el Chino Ríos, Salas, Zamorano, Allende. Y ahora?
Por razones de tiempo no voy a escribir el signo de apertura de la interrogación.
Si echan un vistazo a las librerías en el extranjero verán que se lee y se traduce a Francisco Coloane, a Sepúlveda, Skarmeta, Isabel Allende y un puñado de otros como el nortino ese y acaso un tal Franz que ahora está en España, y no creo que viva de la literatura.
Quién es el mejor escritor chileno de todos los tiempos? Creo que Manuel Rojas, que, si mal no recuerdo, es argentino de nacimiento. Premio Nacional de Literatura. Yo me pregunto por qué diantres el Silvio no ha hecho ya LA película sobre Hijo de ladrón.
Si este galardón es la medida de la calidad, debe de haber unos diez que podrían ser reeditados todos los años. Pero no es el caso. El veintiunico que se sigue salvando es Neruda, porque sus poemas traspasan el tiempo, y se lo reedita por aquí y por allá y porque sus casas son santuarios de peregrinación.
Definamos la literatura para que esto se entienda mejor:
"la literatura es la manifestación de la eternidad en el tiempo a través de la palabra".
Nombremos al azar una decena de obras literarias universales que cumplan con esta condición: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Hamlet, Crimen y Castigo, El tambor de hojalata, El Perfume, El extranjero, El nombre de la rosa, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, la Ilíada, El cantar de los cantares (ergo, la Biblia), La metamorfosis, Crónicas marcianas, la saga de Harry Potter, Mafalda, Condorito.
Quiero ser deliberadamente ecléctico para no canonizar el género y volver al círculo sin retorno que termina siempre por enredarnos los pies.
Por qué es universal y eterno el Quijote? Porque se recuerda después del olvido, aunque sea por la aventura de los molinos de viento, Sancho y Dulcinea, y jamás por la Segunda Parte, que es descueve.
Como también la Odisea, que pocos hemos leído.
Un hombre es la hechura de sus lecturas.
Por qué Mafalda? Porque es genial.
Por qué Condorito? Porque todavía nos hace reír aunque Pepo se revuelva en su tumba.
Quizá también Lukas, que hábilmente unió imagen y escritura, como eximio estudiante de arquitectura de la católica de valparaíso. Lo entiendo.
Hay mucho material por internet, pero sería bueno centrarse en los buenos.
La literatura chilena está muerta, porque ya no se lee en los colegios, porque la linguística y la comunicación arrasaron con la cultura. Somos monos comunicantes, nos comunicamos re bien pero no tenemos tema de conversación.
Vivimos en el tiempo, no en la eternidad que nos otorga la escritura. Qué lástima. Los pensamientos se nos van acortando de tanto facebook. Tenemos re poco que decir, como petardos, chispazos que todo el mundo luego olvida.
La literatura chilena está muerta.
"Me gustas cuando callas porque estás como ausente". Eso es la literatura chilena, como la Mona Lisa, que nos sonríe muerta de risa para adentro, porque nadie cacha nada ni quiere cachar nada. Todos pasamos, pero las obras quedan, si no, pregúntenle a la Gioconda, harta de mirarnos detrás del vidrio que instaló MacDonald en el Louvre.
Hagamos una campaña para que resucite Neruda, para que los cabros, como los de antes, enamoren a sus pololas con versos de amor del mejor poeta de todos los tiempos.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente
Hasta Alejandro Sanz se lo sabe. Y tú?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

